miércoles, 24 de agosto de 2016

La Cruzada de los Niños


La Cruzada Infantil o Cruzada de los Niños es el nombre de un conjunto de acontecimientos ficticios y reales sucedidos en 1212, la cual se sucedió tras la Cuarta Cruzada, que algunos historiadores integran como sucesos posteriores de ésta, sucesos que combinan algunos o todos de los siguientes elementos: visiones de un muchacho alemán o francés, la intención de convertir pacíficamente musulmanes a la cristiandad, niños que marchan hacia el sur de Italia y la venta de niños como esclavos.

Existen muchos testimonios contradictorios y los hechos reales son aún objeto de debate entre los historiadores.La versión tradicional de la Cruzada Infantil comprende acontecimientos con referencias similares. Un niño dice que ha sido visitado por Jesucristo, el cual le ordena escribir de su puño y letra unas cartas que debe entregar al rey francés en las que se afirma que éste debe dirigir una nueva cruzada para recuperar Jerusalén. El niño entrega las cartas y se vuelve a su pueblo. El rey se toma a broma esas cartas. El niño recibe una segunda visita de Jesucristo, que ahora le encomienda liderar él mismo una cruzada hecha por niños hacia la ciudad de Jerusalén, la cual caerá en manos cristianas por la pureza y bondad de sus almas. Le dice también que no debe temer por el mar, ya que se abrirá como ya ocurrió con Moisés. Al mismo tiempo, un niño alemán asegura que también ha sido mandado por Jesucristo en la misma empresa y reúne a un número bastante menor de niños alemanes. De 20.000 a 30.000 niños se les unen y marchan hacia Niza (en el sur de Francia). En su camino llegan a ciudades y pueblos, y arrasan con la comida que encuentran. Más de la mitad de los niños en su camino hacia Niza deserta y la otra mitad muere de hambre. Finalmente llegan a Niza menos de 2000 niños y 200 adultos. Para que se abra el mar se pasan dos semanas rezando desde que sale el sol hasta que se oculta; sin embargo no ocurre nada. Dos mercaderes les ofrecen siete barcos para cruzar el mar hasta Tierra Santa. Los niños suben a bordo de los barcos y zarpan.

En Cerdeña se hunden dos barcos. Los otros cinco llegan a tierras de Alejandría (Egipto), donde los 2000 niños son vendidos como esclavos por los dos mercaderes que les habían prestado los barcos. Ese es el fin de la Cruzada. Algunos historiadores[cita requerida] dicen que no se trataba de niños sino de personas ya adultas. Otros[cita requerida] indican que un niño francés llegó a adulto y regresó a Francia convertido en sacerdote, por eso se conoce la historia De acuerdo con recientes investigaciones, se ha encontrado que existieron dos movimientos de gente (de todas las edades) en 1212 en Alemania y Francia,1 2 cuya similitud pudieron inspirar a los cronistas para elaborar el mito. En el primer movimiento, Nicolás, un pastor de Alemania, condujo a un grupo a través de los Alpes hasta Italia a principios de primavera. Alrededor de 7000 hombres llegaron a Génova en agosto. Sin embargo, sus planes no fructificaron, pues las aguas no se abrieron a su paso, y la comitiva se desbandó.

Algunos emprendieron el camino de vuelta a casa, otros fueron a Roma, y los restantes pudieron haber seguido el curso del Ródano hasta Marsella, donde fueron probablemente vendidos como esclavos. Pocos llegaron a sus casas, y ninguno llegó a la Tierra Santa. El segundo movimiento fue conducido por un «pastorcillo»2 llamado Esteban de Cloyes cerca del pueblo de Châteaudun que aseguró en junio que portaba una carta de Jesús para el rey de Francia. Atrajo a un grupo de 30.000, con los que fue hasta Saint-Denis, donde se dijo que obró milagros. Bajo las órdenes de Felipe II de Francia o el consejo de la Universidad de París, la multitud fue enviada a casa, y muchos de ellos efectivamente volvieron. Ninguna de las fuentes de la época menciona plan alguno de ir a Jerusalén. Las investigaciones recientes sugieren que los participantes no eran niños o, al menos, no tan jóvenes. A principios de la década de 1200, grupos de vagabundos aparecieron en Europa. Eran gente desplazada por los cambios económicos, que forzaron a muchos campesinos pobres del norte de Francia y Alemania a vender sus tierras. Estos grupos eran denominados pueri (del latín, «chicos, niños») de forma condescendiente, de la misma forma que el pueblo de las áreas rurales de los Estados Unidos son llamados «chicos del campo». 


Esto trajo como resultado estas bandas de hombres pobres que se unían en una protesta religiosa que transformaba su vagar forzoso en una misión religiosa. Los pueri marcharon, siguiendo a la Cruz Cristiana y asociándose con el viaje bíblico de Jesús. Esto, sin embargo, no era el preludio de una guerra santa. Años más tarde, los cronistas leyeron los testimonios de estas procesiones y tradujeron el término pueri como «niños» sin entender su significado original. Así nació la Cruzada Infantil. La historia resultante ilustra como lo fuertemente arraigado que estaba el concepto de cruzada en aquel tiempo— los cronistas asumieron que los pueri debían haber sido cruzados, y en su inocencia buscaron volver a la fundación de las cruzadas características de Pedro el Ermitaño y encontraron la misma clase de destino trágico. Según Matthew Paris, uno de los líderes de la Cruzada Infantil, pasó en 1251 a ser «La Maître de Hongrie», el líder de la Cruzada de los Pastores.

Juan Ramón Jiménez


Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer.1 Era hijo de Víctor Jiménez Jiménez, natural de Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo,2 quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887 sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva y aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José. En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla, aunque la abandona en 1899. En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar, confirmada cuando él y su familia perdieron todo su patrimonio embargado al fallar el Tribunal Supremo a favor del Banco de Bilbao, le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter hiperestésico, y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, regresando a Madrid, posteriormente, al Sanatorio del Rosario.


Su primer amor fue la idealizada Blanca Hernández Pinzón, la "novia blanca" de sus versos. En 1902 publica Arias tristes e interviene en la fundación de la revista literaria Helios. También abandona el Sanatorio del Rosario y se traslada al domicilio particular del doctor Luis Simarro. Ya en 1904 publica Jardines lejanos. En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas económicos por los que atravesaba su familia, residiendo en la casa de la calle Aceña. Este periodo coincide con la etapa de mayor producción literaria, entre los que figuran, en la Segunda Antolojía Poética (terminada de imprimir en 1922), los libros en verso: Pastorales (1903-1905); Olvidanzas (1906-1907); Baladas de primavera (1907); Elejías (1907-1908); La soledad sonora (1908); Poemas májicos y dolientes (1909); Arte menor (1909); Poemas agrestes (1910-1911); Laberinto (1910-1911); Melancolía (1910-1911); Poemas impersonales (1911); Libros de amor (1911-1912); Domingos (Apartamiento: 1) (1911-1912); El corazón en la mano (Apartamiento: 2) (1911-1912); Bonanza (Apartamiento: y 3) (1911-1912);

La frente pensativa (1911-1912); Pureza (1912); El silencio de oro (1911 -1913) e Idilios 3 (1912-1913), todos escritos durante su estancia en la casa. El nº 38 de la calle de Padilla (Madrid), donde vivían Juan Ramón y Zenobia de 1929 a 1936. El edificio fue proyectado como casa-palacio por el arquitecto Bernardo Giner de los Ríos. En Madrid, gracias a Gregorio Martínez Sierra y a María Lejárraga,4 conoce a una elegante y culta norteamericana, Luisa Grimm, casada con el rico español Antonio Muriedas Manrique de Lara, quien tenía intereses económicos en México. Juan Ramón Jiménez se enamora de Luisa Grimm y mantiene una copiosa correspondencia con ella entre 1907 y 1912. Grimm, gran amante de la poesía, le dará a conocer a Jiménez muchos textos líricos escritos en inglés, especialmente de autores del Romanticismo, que entonces eran poco conocidos en España. En 1912, Jiménez empieza a traducir con ayuda del institucionista Alberto Jiménez Fraud el Himno a la belleza intelectual de Shelley, que publicará en 1915. Por fin conoce a Zenobia Camprubí Aymar en 1913 y se enamora profundamente, aunque el noviazgo fue difícil. En 1914 es nombrado director de las Ediciones de la Residencia de Estudiantes por su amigo Jiménez Fraud y traduce para esta editorial la Vida de Beethoven de Romain Rolland. Hizo varios viajes a Francia y luego a Estados Unidos, donde en 1916 se casó con Zenobia. Este hecho y el redescubrimiento del mar será decisivo en su obra, escribiendo Diario de un poeta recién casado.


Mahatma Gandhi


Dentro de la serie VIDAS ILUSTRES, nos llega la vida de un hombre inspirador de libertad que se encuentra entre los grandes teóricos que modificaron la configuración política e ideológica del mundo en el siglo XX. 
Este hombre de austeridad inflexible y absoluta modestia, que se quejaba del título de Mahatma ('Gran Alma') que le había dado, contra su voluntad, el poeta Rabindranath Tagore
En un país en que la política era sinónimo de corrupción, Gandhi introdujo la ética en ese dominio a través de la prédica y el ejemplo. Vivió en una pobreza sin paliativos, jamás concedió prebendas a sus familiares, y rechazó siempre el poder político, antes y después de la liberación de la India
Este rechazo convirtió al líder de la no-violencia en un caso único entre los revolucionarios de todos los tiempos. 

El Inca Tupac Amaru II


El Inca José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru fue ejecutado en Cuzco, Perú, por orden de las autoridades hispanas. Se había rebelado contra el rey de España e intentado recobrar la independencia del Perú. En su lucha obtuvo el apoyo de indígenas y españoles criollos tanto en el Virreinato del Perú como en el del Río de la Plata. Logró convulsionar a doce provincias del primero y a ocho del segundo, pero la rebelión fue totalmente sofocada y el 18 de mayo de 1781 Túpac Amaru fue asesinado y descuartizado en la plaza de Cuzco. 
Túpac Amaru nació el 19 de marzo del año 1740 en el pueblo de Surimaná, provincia de Tinta (actual Perú). Heredó los cacicazgos de Pampamarca, Tungasuca Y Surimaná y una importante cantidad de mulas, que lo convirtieron en un cacique de buena posición dedicado al transporte de mercaderías.

Pero la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 perjudicó seriamente al Virreinato del Perú. El cierre de los obrajes, la paralización de las minas y la crisis del algodón y el azúcar provocaron el incremento de la desocupación y la pérdida para miles de indígenas de sus míseros ingresos. Ante esta situación Túpac presentó una petición formal para que los indios fueran liberados del trabajo obligatorio en las minas. Allí decía: “Entonces morían los indios y desertaban pero los pueblos eran numerosos y se hacía menos sensible; hoy, en la extrema decadencia en que se hallan, llega a ser imposible el cumplimiento de la mita porque no hay indios que las sirvan y deben volver los mismos que ya la hicieron...".

Denunciaba los esfuerzos inhumanos a que eran sometidos, los largos y peligrosos caminos que debían andar para llegar hasta allí "más de doscientas jornadas de ida y otras tantas de vuelta”. Pedía también el fin de los obrajes, verdaderos campos de concentración donde se obligaba a hombres y mujeres, ancianos y niños a trabajar sin descanso. Denunciaba particularmente al sistema de repartimientos, antecedente del bochornoso pago en especie. La soberbia Audiencia de Lima, compuesta mayoritariamente por encomenderos y mineros explotadores, ni siquiera se dignó a escuchar sus reclamos.


Túpac fue entendiendo que debía tomar medidas más radicales y comenzó a preparar la insurrección más extraordinaria de la que tenga memoria esta parte del continente. La primera tarea fue el acopio de armas de fuego, vedadas a los indígenas. Abuelos y nietos se dedicaban a las armas blancas, pelando cañas, preparando flechas vengadoras. Las mujeres tejían maravillosas mantas con los colores prohibidos por los españoles. Una de ellas será adoptada como bandera por el ejército libertador. Tiene los colores del arco iris y aún flamea en los Andes peruanos.

La independencia propuesta por Túpac no era sólo un cambio político, implicaba modificar el esquema social vigente en la América española. Su movimiento produjo una profunda conmoción en el Perú, grandes transformaciones internas y amplias resonancias americanas, "muera el mal gobierno; mueran los ministros falsos, y viva siempre la plata…. Y mueran como merecen los que a la justicia faltan y los que insaciable roban con la capa de aduana".
Los elevados impuestos y los nuevos repartimientos realizados a la llegada del virrey Agustín de Jáuregui provocaron que Condorcanqui se decidiera a comenzar la rebelión. La ocasión se presentó cuando el obispo criollo Moscoso excomulgó al corregidor de Tinta, Antonio de Arriaga, individuo particularmente odiado por los indios. El 4 de noviembre de 1780, Túpac Amaru, con su autoridad de cacique de tres pueblos, mandó detener a Arriaga, y lo obligó a firmar una carta donde pedía a las autoridades dinero y armas y llamaba a todos los pueblos de la provincia a juntarse en Tungasuca, donde estaba prisionero. Le fueron enviados 22000 pesos, algunas barras de oro, 75 mosquetes, mulas, etcétera. Tras un juicio sumario, Arriaga fue ajusticiado en la plaza Tungasuca el 9 de noviembre.


La Gloria de 3 Valientes



La Sorpresa de Tambo Nuevo, conocida como "Hazaña de los Tres Sargentos" fue una exitosa acción de caballería llevada a cabo por una partida de Dragones del Ejército del Norte entre el 23 y el 25 de octubre de 1813, en el curso de la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú durante la guerra de la Independencia argentina.

Los jinetes incursionaron en primer lugar el cuartel general del coronel realista Saturnino Castro en Yocalla, para luego atacar el puesto avanzado de Tambo Nuevo. Después de la derrota del general Manuel Belgrano en Vilcapugio, el 1 de octubre de 1813, el grueso del Ejército del Norte se retiró hacia el este, acampando tras varios días de marchas forzadas en Macha. Las pérdidas en hombres y material habían sido considerables, sobre todo en lo que hace a la artillería. No obstante, Belgrano comenzó a reforzar sus desmoralizadas y exhaustas tropas con el apoyo de patriotas locales que se sumaron a sus filas y le proveyeron vituallas. Pese a su reciente victoria, la situación de los realistas distaba de ser mejor. El general Joaquin de la Pezuela había perdido más de 200 hombres en Vilcapugio, junto con un buen número de mulas y caballos, único medio de transporte viable en el terreno escarpado del altiplano. Una parte del ejército de Belgrano se retiró a la villa de Potosí, bajo el mando del general Eustoquio Díaz Vélez. A mediados de octubre, Potosí se hallaba asediada desde el norte por un escuadrón realista, comandado por el coronel Saturnino Castro, quien se había apoderado del pueblo de Yocalla.

El camino entre las fuerzas de Díaz Vélez y las de Belgrano estaba controlado por el enemigo. Lamadrid sabía que Castro, cuyos informantes locales lo tenían al tanto de los movimientos de su partida, había dispuesto que una compañía le preparase una emboscada en la posta de Tambo Nuevo, un puerto de montaña ubicado a unos 25 km al norte de Yocalla. En la noche del 24, La Madrid y sus hombres escalaron una cuesta detrás de la posta. A la cabeza iban tres soldados como exploración avanzada. Ellos fueron los primeros en llegar a la posición realista. Allí se toparon con un rancho de adobe donde pastaban 50 caballos, mientras que otro rancho estaba custodiado por un centinela. Entre los tres dominaron al custodio y penetraron en el edificio, donde sorprendieron a otros diez hombres durmiendo. Los once fueron tomados prisioneros, aunque más tarde uno de ellos -un sargento- logró escabullirse y dar la alarma. El resto de la sorprendida compañía, pensando que estaban siendo atacados por fuerzas superiores, permanecieron dentro de su refugio, a la vez que intercambiaban disparos con los atacantes. En sus "Memorias", Gregorio Aráoz de Lamadrid lo relata de la siguiente forma:“Llega la hora señalada y se me presentan los bomberos (espías) con la noticia de haber dejado (los realistas) en Tambo Nuevo una compañía como de 40 a 50 infantes…. En el acto de recibir esta noticia mandé montar a caballo a mis 14 hombres, incluso el baqueano Reynaga, y… me dirigí a sorprender la compañía, pues ésta venía seguramente (como lo afirmaron después los prisioneros) a tomarme la espalda por la quebrada…. Emprendí mi marcha, en efecto, en esta dirección, mandando por delante a Gómez, Albarracín y Salazar, con los indios que acababan de llegar con la noticia, en clase de descubridores.

Seguía mi marcha en este orden, con mi baqueano Reynaga a mi lado, y habían pasado ya algunas horas, cuando se me presenta Albarracín avisándome de parte de Mariano Gómez, que encabezaba la descubierta, que venía en marcha conduciendo prisionera a la guardia (realista). Gustosamente sorprendido con esta noticia pregunté… ¿Cómo han obrado ustedes ese prodigio? Continuando mi marcha, me refiere Albarracín que, al asomar los tres hombres el portezuelo de Tambo Nuevo, habiendo señalado el baqueano el rancho en que estaba colocada la guardia….. aproximándose Gómez al momento, le propuso a sus dos compañeros si se animaban a echarse con él sobre aquella guardia que dormía, y cuyos fusiles se descubrían arrimados a la pared con la luz de la lámpara: habiéndole contestado ellos que sí, se precipitan los tres con los dos indios que los guiaban, sobre la puerta del rancho, y que desmontado Gómez en la puerta con sable en mano, dio el grito de “ninguno se mueva”, a cuyo tiempo, abrazándose de los 11 fusiles que estaban arrimados, se los alcanzó a los dos indios; que enseguida hizo salir y formar afuera a los 11 hombres y los echó por delante, habiéndose colocado el exponente a la cabeza, Salazar al centro y Gómez ocupó la retaguardia, suponiéndose oficial y haciendo marchar a los dos indios con los fusiles por delante. 


Mientras Albarracín me informaba de todo esto, presentóseme Gómez con sus diez prisioneros (ocho soldados y dos cabos), diciéndome que el sargento que mandaba esta guardia, se le había escapado tirándose cerro abajo al descender por un desfiladero, y que no había querido perseguirlo por temor de exponerse a que pudiesen fugar los demás…”.Al amanecer, La Madrid inició el regreso a Macha con los 10 prisioneros y las armas capturadas. Los tres soldados fueron ascendidos a sargentos por Belgrano, con el título honorífico de Sargentos de Tambo Nuevo. La incursión tuvo el efecto inesperado de obligar a los realistas a levantar su asedio a Potosí. Castro, convencido de que su escuadrón estaba siendo acechado por una fuerza combinada de 200 soldados, decidió retirarse a Condo, cuartel general de Pezuela. Su retirada permitió a las tropas del general Díaz Vélez reunirse con el ejército de Belgrano en Macha. La caballería de La Madrid, una vez despejado el camino de enemigos, alcanzó el sitio donde había tenido lugar la Batalla de Vilcapugio, donde halló los cuerpos sin vida de varios camaradas, a los que dió cristiana sepultura. En ese lugar erigió dos picas, donde clavó las cabezas de los realistas ejecutados por Belgrano. Un cartel fue colocado en las picas con la leyenda por perjuros.

sábado, 20 de agosto de 2016

KANEK El Héroe Maya


Jacinto de los Santos Canek fue un niño maya de Cam Pech, recogido por unos curas españoles, y llevado a su convento para que les sirviera como criado.Le enseñaron su idioma de Castilla, su lectura y escritura, y le dieron facilidades para que se ilustrara. Jacinto pudo leer la historia de Yucatán escrita por los conquistadores, pero también algunos testimonios dejados por los sobrevivientes de la conquista, esto es, la Historia escrita por los mayas. El joven Jacinto se volvió altivo, orgulloso y pensativo; los curas empezaron a notar en él una rebeldía natural. Cuando trataron de corregirlo descubrieron el orgullo resentido de su pueblo sojuzgado. Los curas que habían invertido tiempo y trabajo en educarlo, hubieran deseado un joven asimilado, dócil y fiel, que mereciera ser premiado con su protección y afecto: Pero Jacinto resultó ser un hombre incontrolable al que tuvieron que expulsar del convento según ellos reintegrarlo a su condición de origen y a su destino de peón de hacienda : porque un rebelde es más peligroso si es ilustrado .
Jacinto de los Santos Canek se hizo trabajadorde una maderería en el barrio de Santiago en la ciudad de Mérida. Ahí se encuentra con la miseria y la rebeldía de su pueblo y empieza a germinar la idea. El conocer la Historia y contemplar la opresión del pueblo, lo hace sentirse responsable y señalado para levantar la lucha . Jacinto, empezó a recorrer muchos pueblos para levantar el ánimo rebelde con el relato de la Historia heroica de los mayas y organizar el odio contra la opresión colonial. Trabajó incansablemente recorriendo la provincia. En los pueblos era amado y recibido como reencarnación de los sacerdotes profetas antiguos. Jacinto, hizo pactos y planes con varios caciques y hombres decididos, para una insurrección anticolonial.

La meta era expulsar del territorio a todos los colonizadores y volver a la forma de vida de los mayas, quizá con la protección de alguna otra nación de blancos. Transcurría el año 1761, después de dos siglos de la conquista. Los mayas acordaron aprovechar una fiesta religiosa que concentraba mucha gente en el poblado de Cisteil (se lee Quisteil), la tierra de los antiguos cocomes, para dar el grito. Llevarían sus armas quienes las tuvieran. La fecha escogida llegó: un 20 de noviembre. Después de la ceremonia religiosa en honor del patrón de Cisteil, la gente se concentró en el atrio de la iglesia y Jacinto Uc habló: Los blancos tienen que decir si Dios les dio permiso para acabar a todos los indios. Está escrito en el libro de Chilam Balam y así lo dijo también Jesucristo, que si los blancos se volvían pacíficos, los indios serían pacíficos. 


 Efectivamente, cuando se es pobre, es sumamente difícil tener acceso a la escuela, y cuando se logra ingresar a los centros de enseñanza y cursar alguna carrera, o simplemente ilustrarse autodidactamente, entonces el individuo se vuelve desconfiado, vigilante, cauteloso, suspicaz, en suma, una persona rebelde, y si este elemento rebelde es ilustrado con inclinaciones libertarias, se vuelve peligroso, y si es de origen obrero o campesino, se torna aún más peligroso, porque camina y se dirige a la defensa de los desprotegidos y a luchar en contra de los explotadores y opresores del pueblo. Ese fue el caso de Jacinto Canek, que por defender a los indígenas mayas, el gobierno lo eliminó salvajemente.
Descarga

El Mausoleo de Halicarnaso

Mausolo fue un rey que ostentó el poder en Caria, un pequeño reinado de la península de Anatolia. Hijo de Hecatomno, no sólo mantuvo el poder sobre el territorio que conquistó su padre, sino que además eligió una ciudad desde la que poder gobernar.
Para ese fin eligió a Halicarnaso. Esta ciudad costera estaba lejos de las fronteras amenazadas por los enemigos del reino, para así poder mantenerla segura. Halicarnaso se convirtió en la capital de un príncipe de la guerra, el lugar perfecto desde donde dirigir a las tropas, gracias a las buenas vistas a los posibles caminos de aproximación de las tropas enemigas. Para crear la gran ciudad, Mausolo puso grandes impuestos, que le permitieron embellecer calles, plazas y alzar edificios y estatuas con una fuerte influencia helenística. Pero el reinado de Mausolo fue corto. El año 353 a.C., tan sólo 24 años después de su ascenso al poder, Mausolo murió, dejando en el poder a su mujer, Artemisia II de Caria.

Artemisa, desolada, tomó la decisión de alzar en la colina más alta de la ciudad el monumento funerario más impresionante que jamás se hubiese construido. Para ello utilizó todos los ingresos de impuestos que su marido había recolectado para construir Halicarnaso. Lo primero fue buscar a los mejores artistas de la época, por lo que mandó a un mensajero a Grecia en busca de los mejores escultores, siendo los principales Leocares, Bryaxis, Timoteo y Escopas, quien también trabajó en el Templo de Artemisa.


El gran monumento se encontraba en un gran patio con unos muros coronados con estatuas de los distintos dioses griegos y cuatro guerreros a caballo, cada uno en una esquina. En el centro, se alzaba una estructura sobre la que se situó la tumba de Mausolo. Una gran escalinata flanqueada por estatuas de leones llevaba a la parte superior de la plataforma. El monumento funerario alcanzaba los 45 metros de altura. La parte baja de la plataforma, que ocupaba un tercio de la altura, consistía en un bloque cuyos laterales estaban tallados con escenas de acción en la que combatían griegos contra centauros, amazonas y demás seres mitológicos. La parte media, que ocupaba otro tercio de la altura, tenía 36 columnas, 10 por lateral, sobre las que se alzaban distintas estatuas. Por último, en la parte superior y ocupando otro tercio de la altura, se construyó un imponente techo piramidal, en cuyo vértice se situaba una cuadriga tirada por cuatro grandes caballos que llevaba estatuas de Artemisa y Mausolo.


La gran tumba se mantuvo en pie durante más de 1.500 años, hasta que un terremoto la destruyó, en algún momento entre los siglos XIII y XIV, de tal modo que en el año 1404 tan sólo el bloque inferior era reconocible. Este bloque se mantuvo así durante otros 90 años más hasta que en 1494 los caballeros de la Orden de Malta lo destruyeron para construir con él un castillo. Desde su construcción fue considerada uno de los monumentos más impresionantes del mundo, apareciendo en la lista de las siete maravillas del mundo, según Antípatro de Sidón, y más tarde pasando Mausolo a dar nombre a las grandes construcciones funerarias: los mausoleos.

La Gesta de Poitiers

En 732 Martel tiene que hacer frente a los ejércitos musulmanes del gobernador de Al-Ándalus, Abderramán. La Península ibérica estaba ocupada por los árabes y sus aliados los bereberes desde el 711, que continuaron su avance hacia el norte cruzando los Pirineos. En 725 habían conquistado ya el Languedoc y gran parte de la Borgoña actual e intentaban llegar al centro del territorio franco. La intervención del duque de Aquitania, Eudes, pudo detener en 721 el primer embate en Toulouse y, aliándose con el gobernador berebere de Septimania, Munuza, consiguió que los musulmanes se retiraran a la península. Eudes le ofrece a su hija en matrimonio a Munuza, pero éste muere en un enfrentamiento con el gobernador de Al-andalus, Abderramán, que, enfurecido, lanza una expedición punitiva contra Aquitania.En 732 comienza una importante ofensiva a través de la frontera, con el fin, entre otros, de tomar el santuario de San Martín de Tours. El duque Eudes no puede hacer frente él solo a esta acometida y solicita la ayuda de Martel. El 19 de octubre de 732 ambas fuerzas se reúnen en Moussais (actual departamento de Vienne), entre Tours y Poitiers. El ejército franco comandado por Carlos Martel contaba con una infantería veterana de 15.000 a 75.000 hombres. 

En respuesta a la invasión musulmana, los francos habían evitado las antiguas vías romanas, esperando coger desprevenidos a los invasores. Según las crónicas musulmanas de la batalla, los árabes fueron sorprendidos al encontrarse con unas fuerzas tan importantes que se oponían al saqueo previsto de Tours y esperaron seis días mientras vigilaban al enemigo. El séptimo día, el ejército musulmán de 60.000 a 400.000 hombres, a cuyo frente iba Abderramán, se lanzó al ataque. Los francos derrotaron al ejército islámico y el emir murió.

Tras la muerte de Abderramán, surgieron los conflictos entre los generales supervivientes y los musulmanes abandonaron el campo de batalla al día siguiente, emprendiendo el camino de retorno. Según algunos autores, Carlos fue apodado Carlos Martillo tras esta victoria, dado que había machacado a las tropas mahometanas cual un martillo (el martillo era un arma de combate). Según otros autores, aprovechando la debilidad del duque Eudes, se amparó en los obispados del Loira y descendió hasta el Midi, saqueándolo concienzudamente y matando a todos los jefes musulmanes que residían allí desde hacía tiempo. Se supone que es entonces cuando le dan el sobrenombre de Martillo. 

En todo caso, es un apelativo que le da prestigio y atempera a posibles enemigos, y que contribuyó, en gran medida, a la creación del mito de Carlos Martel. Las tropas musulmanas no son vencidas en todos los frentes. Toman Aviñón y Arlés y en 735 atacan la Borgoña. Muchos señores borgoñones pactan con los árabes. Carlos Martel les obliga a retirarse al valle del Ródano en 736, conquista Aviñón en 737 con su hermano Childebrand, pero no consigue Narbona. Se alía con los lombardos para reconquistar la Provenza. Todos los señores que habían colaborado con los árabes son castigados y sus bienes repartidos entre los guerreros francos. A los árabes ya sólo les queda Narbona. Estas batallas contribuyeron a unificar el reino franco en torno a Carlos Martel.
Descarga

Geografía de Guatemala


Guatemala (Náhuatl: Quauhtlemallan, 'lugar de muchos árboles')?5 —oficialmente, República de Guatemala— es un país situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.6 A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4.220 metros sobre ese nivel.7 Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sur con El Salvador, y al sureste con el océano Pacífico.

El país posee una superficie de 108.889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción. Su población indígena compone un 51% del total del país.8 El idioma oficial es el español, asimismo cuenta con 23 idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, este último hablado por la población afro descendiente en el departamento caribeño de Izabal. Su geografía física es en gran parte montañosa. Posee suaves playas en su litoral del Pacífico y planicies bajas al norte del país. Es atravesada en su parte central por la Cordillera de los Cuchumatanes y parte de la Sierra Madre del Sur. Se encuentra en el puesto número 107 en la lista de extensión territorial por países (Incluyendo lugares administrados por otros países). A pesar de ser un país pequeño en tamaño Guatemala es excepcional en términos de diversidad biológica en comparación a otros países y regiones Con siete biomas, Guatemala se posiciona en el primer lugar de Centro América en cuanto a diversidad ecoregional, con 14 ecoregiones y en segundo lugar en el número total de especies descritas, que incluyen mamíferos, reptiles, anfibios, aves y plantas, superado únicamente por Costa Rica. En términos de especies endémicas Guatemala ocupa el primer lugar en relación a Centro América ya que más del 13% de las especies de mamíferos, reptiles, anfibios, aves y plantas son endémicas.
Este rasgo es particularmente notorio para la flora, ya que más del 15% de las especies que existen en el país son consideradas endémicas. Guatemala alberga más de 9 mil especies de plantas y animales vertebrados y tiene la mayor diversidad de salamandras apulmonadas (familia Plethodonitiadae), en el mundo, con 41 especies, de las cuales 19 son endémicas. 
Aproximadamente el 20% de la avifauna de Guatemala está compuesta por especies migratorias. Guatemala tiene siete sitios Ramsar, humedales de importancia internacional. Pero según el Inventario Nacional de Humedales, hay 252 sitios de humedales, entre lagos, lagunas, ríos, pantanos, etc. Existen 192 especies de mamíferos nativos, 486 especies de aves (370 especies se reproducen en el país y presencia adicional de 116 especies) La diversidad de anfibios, Guatemala presenta la diversidad de salamandras sin pulmones más alta del mundo. Según Villar, las especies de anfibios en Guatemala se agrupan en nueve familias y 27 géneros, siendo la más numerosa la familia de los anuros (sapos,y ranas) con 83. El continente americano ha sido considerado como el centro de origen de una serie de importantes plantas cultivadas. El centro de origen de muchas de estas plantas cultivadas se encuentra en la región compartida entre México y Guatemala. Este país es considerado como uno de los centros de origen por Nikolai I. Vavilov, quien mediante el análisis del origen y la fuente de variación genética de las plantas cultivadas, consideró a Guatemala como uno de los centros de diversidad genética más ricos del mundo. También la diversidad cultural (exclusivamente humana) debe considerarse como parte de la biodiversidad. Al igual que la diversidad genética o de especies, algunos atributos de las culturas. La diversidad cultural se manifiesta por la pluralidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta. Estos grupos nativos poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos y las técnicas de manejo
Descarga

Rip Van Winkle


EL CUENTO siguiente se encontró entre los papeles del difunto Díedrich Kníckerbocker, un viejo caballero de Nueva York, muy curioso respecto de la historia holandesa de la provincia y de las costumbres de los descendientes de sus primitivos colonos. Sus investigaciones históricas dirigíanse menos a los libros que a los hombres, pues que los primeros escaseaban lamentablemente en sus temas favoritos mientras que los viejos vecinos y, sobre todo sus mujeres, eran riquísimos en aquellas tradiciones y leyendas de valor inapreciable para el verídico historiador. Así, cuando le acontecía tropezar con alguna familia típica holandesa, agradablemente guarecida en su alquería de bajo techado, a la sombra del frondoso sicomoro, mirábala como un pequeño volumen de letra gótica antigua, cerrado y abrochado , y lo estudiaba y profundizaba con el celo de la polilla. El resultado de todas estas investigaciones fué una historia de la provincia durante el dominio holandés, publicada hace algunos años. La opinión anduvo dividida con respecto del valor literario de esta obra que, a decir verdad, no vale un ápice más de lo que pudiera. Su mérito principal estriba en su exactitud, algo discutida por cierto en la época de su primera aparición, pero que ha quedado después completamente establecida y se admite ahora entre las colecciones históricas como libro de indiscutible autoridad.

El viejo caballero falleció poco tiempo después de la publicación de esta obra; y ahora que está muerto y enterrado no perjudicará mucho a su memoria el declarar que pudo emplear mejor su tiempo en labores de más peso. Era bastante hábil, sin embargo, para encaminar su rumbo como mejor le conviniera; y aunque de vez en cuando echara un poco de tierra a los ojos de sus prójimos y apenara el espíritu de algunos de sus amigos, a quienes profesaba sin embargo gran cariño y estimación, sus errores y locuras se recuerdan "más bien con pesar que con enojo," y se comienza a sospechar que jamás intentó herir ni ofender a nadie.

Mas como quiera que su memona haya sido apreciada por los críticos, continúa amada por mucha gente cuya opinión es digna de tenerse en cuenta, como ciertos bizcocheros de oficio que han llegado hasta el punto de imprimir su retrato en los pasteles de Año Nuevo, dándole así ocasión de inmortalizarse casi tan apreciable como la de verse estampado en una medalla de Wáterloo o en un penique de la reina Ana. RIP VAN WINKLE Todo aquel que haya remontado el Hudson recordará las montañas Káatskill. Son una desmembración de la gran familia de los montes Appalachian y se divisan al este del río elevándose con noble majestad y dominando toda la región circunvecina. Todos los cambios de tiempo o de estación, cada una de las horas del día, se manifiestan por medio de alguna variación en las mágicas sombras y aspecto de aquellas montañas, consideradas como el más perfecto barómetro por todas las buenas mujeres de la comarca. Cuando el tiempo está hermoso y sereno, las montañas aparecen revestidas de pùrpura y azul, destacando sus líneas atrevidas sobre el claro cielo de la tarde; pero algunas veces, aun cuando el horizonte se encuentre despejado, se adornan en la cima con una caperuza de vapores grises que se iluminan e irradian como una corona de gloria a los postreros rayos del sol poniente. Al pie de estas montañas encantadas[5] puede descubrir el viajero el ligero humo rizado que se eleva de una aldea, cuyos tejados de ripia resplandecen entre los árboles cuando los tintes azules de la altura se funden en el fresco verdor del cercano panorama. Es una pequeña aldea muy antigua, fundada por algunos colonos holandeses en los primeros días de la provincia, allá por los comienzos del gobierno del buen Péter Stúyvesant[6] (¡que en paz descanse!), y donde se sostenían contra los estragos del tiempo algunas casas de los primitivos pobladores, construídas de pequeños ladrillos amarillos importados de Holanda, con ventanas de celosía y frontones triangulares rematados en gallos de campanario.
Descarga

La Princesa Eréndira 


La princesa Eréndira fue una integrante de la nobleza tarasca que vivió entre 1503 y 1529, en la época en que los españoles llegaron a Michoacán. Tenía 16 ó 17 años cuando los españoles llegaron a México. Fue hija del cazonci purépecha, Tangáxoan Tzíntzicha, que se rindió ante los españoles tras la caída del Estado mexica en 1521.
Su nombre purépecha Erendirha significa "Mañana risueña". La biografía de la princesa Eréndira y su papel como heroína aparece por primera vez en el libro de Eduardo Ruiz Michoacán, Paisajes, Tradiciones y Leyendas (1891), y está basada supuestamente en una tradición michoacana. Es posible que contenga pasajes que no necesariamente hayan sido reales. De acuerdo con ella, Eréndira fue la líder de la resistencia purépecha contra los españoles. Eréndira aparece en el mural pintado por Juan O'Gorman en la biblioteca pública Gertrudis Bocanegra de Pátzcuaro. El cineasta Juan Mora Catlett llevó en 2007 esta historia al cine, en la película Eréndira Ikikunari (la Indomable).

El bendito Padre Fray Martín de Jesús fue español, de Galicia, natural de la ciudad de Coruña; tomó el hábito en la santa provincia de Santiago, de la cual se pasó a la de Sn. Gabriel y de allí a estas tierras con deseo de la salvación de las almas, siendo uno de aquellos doce primeros apóstoles que vinieron a la conquista espiritual y a fundar la iglesia de este nuevo orbe. «Habiendo ganado -dice el Padre Tello- en el año de 1522 el insigne capitán D. Fernando Cortés la gran ciudad de México, se limpiaba de las inmundicias de los cuerpos muertos que de la guerra pasada había en ella y se enderezaban los edificios derribados, calzadas y cañerías; y de allí determinó despachar a diversas provincias sus capitanes, y a uno de ellos, que fue el maese de campo Cristóbal de Olid, le envió al reino de Michoacán, que luego se le dio de paz, porque el rey Chibanga había enviado a dar la obediencia a Cortés; y habiendo heredado el reino por su muerte su hijo Calzontzin, se fue con Cristóbal de Olid a México y dio la obediencia al rey de Castilla, ofreciéndose a sí y a su reino al servicio de Cortés en el año de 1525.


Habiendo ya venido a México aquellos santos primeros apóstoles el año de 1524, y aficionado Calzontzin de su modo de vida y ley que predicaban, según que está informado, vio a los religiosos, comunicóse con ellos muchos días, y ellos le decían las cosas de nuestra fe y cómo sin ella nadie se puede salvar; oyólos con gusto el rey y después de haberle catequizado algunos días, instruido ya en la doctrina cristiana, a petición suya fue bautizado y puesto por nombre D. Francisco Calzontzin. Bautizado, pues, pidió con muchas instancias al padre Fray Martín de Valencia, como prelado que era, le diese algunos de sus compañeros para que predicasen la ley evangélica y la diesen a conocer a sus vasallos, prometiéndoles ayuda en todo. Entonces el santo Fray Martín de Valencia, viendo que era justificada su petición y que quien le pedía era la persona suprema del reino, que son los que más fácilmente reducen a los menores a las cosas que quieren, señaló por prelado y primer obrero de aquella viña y predicación evangélica al santo Fray Martín de Jesús, (que por otro nombre se le llama de la Coruña).

El bendito Padre, que ninguna cosa tanto deseaba, dio muchas gracias a Dios por ver sus cumplidos y abierta tan grande puerta para la predicación del Evangelio; y en compañía de Fr. Andrés de Córdova, religioso lego, fue de Michoacán, yendo con ellos el rey D. Francisco; y llegados a la ciudad de Zinzóntzan, corte y metrópoli del reino, habiendo señalado puesto para fundar el convento, el santo Padre Fr. Martín, verdadero imitador de nuestro Padre San Francisco de Asís en el espíritu de la santa pobreza, lo hizo de palos y paja, y en él decía misa; y luego los benditos Padres con alas de divino espíritu, corrieron todos los pueblos y provincias de Michoacán hasta Zacatula, Motines y Colima, predicando el santo evangelio, que parece cosa imposible que dos religiosos a pie y descalzos caminasen sin viático, con tanta velocidad, serranías fragosísimas y valles de espesísimas arboledas, espinos y manglares, llenas de pobladas de animales feroces y sabandijas ponzoñosísimas, que aún el día de hoy, con aventajadísimas comodidades se caminan dificultosamente. (P. Tello en 1560). Volvió el Padre Fr. Martín de Jesús a la ciudad de México a dar noticia a su santo prelado de la abundantísima mies que habían visto; y así el religioso superior, Fr. Martín de Valencia, con orden y consejo del capitán general D. Fernando Cortés, nombró otros sacerdotes que fuesen en compañía del P. Fr. Martín a la conversión de aquellos reinos; y a los fines del año 1527 y principios del 28 señalaron para esta empresa a los benditos Padres Fr. Angel de Salcedo, Fr. Gerónimo de la Cruz, Fr. Juan de Badía o Badillo y Fr. Juan de Padilla.
DESCARGA

martes, 16 de agosto de 2016

SOCRATES

(Atenas, 470 a.C.-id., 399 a.C) Filósofo griego. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422).

Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida.La mayor parte de cuanto se sabe sobre él procede de tres contemporáneos suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y el filósofo Platón. El primero retrató a Sócrates como un sabio absorbido por la idea de identificar el conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la que no faltaban algunos rasgos un tanto vulgares. Aristófanes lo hizo objeto de sus sátiras en una comedia, Las nubes (423), donde se le identifica con los demás sofistas y es caricaturizado como engañoso artista del discurso. Estos dos testimonios matizan la imagen de Sócrates ofrecida por Platón en sus Diálogos, en los que aparece como figura principal, una imagen que no deja de ser en ocasiones excesivamente idealizada, aun cuando se considera que posiblemente sea la más justa. Se tiene por cierto que Sócrates se casó, a una edad algo avanzada, con Xantipa, quien le dio dos hijas y un hijo. Cierta tradición ha perpetuado el tópico de la esposa despectiva ante la actividad del marido y propensa a comportarse de una manera brutal y soez. En cuanto a su apariencia, siempre se describe a Sócrates como un hombre rechoncho, con un vientre prominente, ojos saltones y labios gruesos, del mismo modo que se le atribuye también un aspecto desaliñado. Sócrates se habría dedicado a deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde tomaba a las gentes del común (mercaderes, campesinos o artesanos) como interlocutores para someterlas a largos interrogatorios.


Este comportamiento correspondía, sin embargo, a la esencia de su sistema de enseñanza, la mayéutica, que él comparaba al arte que ejerció su madre: se trataba de llevar a un interlocutor a alumbrar la verdad, a descubrirla por sí mismo como alojada ya en su alma, por medio de un diálogo en el que el filósofo proponía una serie de preguntas y oponía sus reparos a las respuestas recibidas, de modo que al final fuera posible reconocer si las opiniones iniciales de su interlocutor eran una apariencia engañosa o un verdadero conocimiento.La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones cosmológicas de sus predecesores. El primer paso para alcanzar el conocimiento, y por ende la virtud (pues conocer el bien y practicarlo era, para Sócrates, una misma cosa), consistía en la aceptación de la propia ignorancia. Sin embargo, en los Diálogos de Platón resulta difícil distinguir cuál es la parte que corresponde al Sócrates histórico y cuál pertenece ya a la filosofía de su discípulo.
No dejó doctrina escrita, ni tampoco se ausentó de Atenas (salvo para servir como soldado), contra la costumbre de no pocos filósofos de la época, y en especial de los sofistas, pese a lo cual fue considerado en su tiempo como uno de ellos. 

Con su conducta, Sócrates se granjeó enemigos que, en el contexto de inestabilidad en que se hallaba Atenas tras las guerras del Peloponeso, acabaron por considerar que su amistad era peligrosa para aristócratas como sus discípulos Alcibíades o Critias; oficialmente acusado de impiedad y de corromper a la juventud, fue condenado a beber cicuta después de que, en su defensa, hubiera demostrado la inconsistencia de los cargos que se le imputaban. Según relata Platón en la apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir, pues como ciudadano se sentía obligado a cumplir la ley de la ciudad, aunque en en algún caso, como el suyo, fuera injusta. Peor habría sido la ausencia de ley.


El Coloso de Rodas



Tras la muerte de Alejandro Magno a la corta edad de 32 años, varias disputas tuvieron lugar en la antiguo imperio magno, quedando dividido en varios territorios menores.Rodas, al igual que parte de Egipto, quedó bajo el control de Ptolomeo I, controlando así el comercio en la parte oriental del Mar Mediterraneo. Este hecho no fue del agrado Antígono I el Tuerto, por lo que en el año 305 a.C. mandó a su hijo al mando de un ejército de 40.000 hombres para tomar la ciudad de Rodas y romper así el control de Ptolomeo I en el comercio de la zona. Pero la astucia del ejército de Ptolomeo I impidió que la toma de la ciudad se consiguiera, obligando al ejército de Demetrio, hijo de Antígono, a huir dejando sus armas de asedio atrás.Para celebrar la victoria, el pueblo de Rodas decidió homenajear a su Dios patrón Helios con una construcción de dimensiones desconocidas hasta entonces, utilizando los materiales dejados atrás por el ejército de Demetrio. La estatua se construyó sobre un pedestal de entre 15 y 20 metros de mármol junto al puerto con un esqueleto de hierro, forrado de bronce, consiguiendo la estatua alcanzar entre 30 y 32 metros, para una altura absoluta de prácticamente 50 metros. La estatua, desde el momento de su finalización en el año 282 a.C., se conoció como el Coloso de Rodas.

Pese a que la mayoría de las ilustraciones conocidas, así como varios poemas de siglos posteriores representan al Coloso de Rodas como una estatua a la entrada del puerto con cada pierna sobre sendos pedestales a ambos lados de la entrada del puerto, varios estudios estructurales demuestran que dados los materiales de construcción no era viable, ya que la estatua se habría colapsado por su propio peso durante la construcción. En el año 226 a.C. un terremoto en Rodas generó grandes daños estructurales en toda la ciudad, quebrando la estatua de Helios a la altura de las rodillas, provocando el derrumbe de la misma. Ptolomeo III propuso la reconstrucción de la misma, pero el oráculo de Delphi sugirió que esto no se hiciera, ya que hizo creer a los habitantes de Rodas que el terremoto era la muestra de Helios de que el Coloso de Rodas había sido una gran ofensa a su deidad. 


 La ruinas del coloso se mantuvieron esparcidas por en el mismo lugar de la destrucción de la estatua durante varios años, tal y como relatan escritos de Estrabón y Plinio el Viejo, hasta la llegada en el año 654 d.C. de las fuerzas árabes, con Muawiya ibn Abi Sufyan al frente, que capturó la ciudad de Rodas, siendo las ruinas del Coloso de Rodas transportadas a Edesa mediante 900 camellos para ser vendidas a un comerciante judío.

David Livingstone

Médico y misionero británico que inició la exploración del interior de África (Blantyre, Escocia, 1813 - Chitambo, Zambia, 1873). Procedente de una familia pobre, sacó adelante sus estudios de Medicina en la Universidad de Glasgow y se enroló en la Sociedad Misionera de Londres movido por sentimientos religiosos (fue ordenado sacerdote protestante en 1840). A petición propia, fue destinado al sur de África en 1841. Desde allí se adentró hacia el norte en la actual Botswana, predicando la religión cristiana y explorando territorios desconocidos en medio de graves peligros. En 1852-54 atravesó el desierto de Kalahari hasta conectar El Cabo con Luanda, capital de la colonia portuguesa de Angola; desde allí, rechazando las invitaciones para que regresara a Inglaterra y, a pesar de sus problemas de salud, inició una nueva travesía del Atlántico al Índico, uniendo Angola con Mozambique a través del río Zambeze (1854-56). Durante su posterior estancia en Inglaterra fue premiado y recibido por la reina, convirtiéndose en un héroe popular.

Sus escritos y conferencias despertaron el interés por el misterioso continente africano en todo el mundo, incitando a la posterior carrera colonial por el reparto de su dominio entre las potencias europeas; no obstante, las intenciones del propio Livingstone fueron siempre pacíficas, impulsando el conocimiento científico del continente, el establecimiento de relaciones amistosas con los pueblos indígenas y la erradicación de la esclavitud. El gobierno británico financió un segundo viaje para explorar el Zambeze como vía de penetración hacia el interior de África en 1858-64; pero las múltiples cataratas que descubrió frustraron el proyecto. Un tercer viaje, financiado por la Real Sociedad Geográfica en 1865-73, le llevó a explorar las regiones en torno a los lagos Nyasa y Tanganika. En 1871 circuló en Occidente la noticia de que Livingstone se había perdido y dos periódicos enviaron en su búsqueda a Henry Stanley; éste se internó en el África oriental y encontró a Livingstone en Ujiji, a orillas del lago Tanganika. Pero no consiguió convencerle para que regresara y, tras aprovisionarle, ambos se separaron en 1872. Mientras Stanley continuaba su exploración por el río Congo, Livingstone siguió su camino y falleció un año más tarde de muerte natural.

En el viaje se encontraba siempre con nativos que nunca antes habían visto un hombre blanco. No todos le dispensaron un trato pacífico. Se hizo amigo del jefe de la tribu de los Makolo, quien le llevó de viaje por el norte. En 1851 topó con una fuerte corriente, el Zambeze, cuyo recorrido no había transitado jamás un europeo. Livingstone siguió el Zambeze con los Makolo hasta su desembocadura en el océano Índico y descubrió un salto de agua gigante que bautizó en honor de su reina: las cataratas Victoria. Todavía hoy se puede allí ver un monumento al legendario explorador. El imperio británico, que por aquella época vivía uno de sus momentos de plena expansión de poder, le consideraban un héroe nacional. Sus libros se agotaban antes de que llegaran a la imprenta y todavía hoy están considerados importantes para la documentación. Su 200 aniversario se celebrará ampliamente en su país de nacimiento y en su hogar de adopción en África. La presidenta de Malawi, Joyce Benda, viajará con motivo del aniversario a Blantyre, su ciudad natal en Escocia, pero no visitará su tumba en Londres. El ex primer ministro escocés Jack McConnell destacó en unas declaraciones a la televisión local la lucha del explorador contra la esclavitud.